Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias). – La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Empacadoras Artesanales de Mazatlán se convertirá en la primera cooperativa de mujeres legalmente confirmada en el país dentro de Conapesca (Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca), lo que marca un hito importante para la inclusión femenina en el sector pesquero.
Con un total de 104 socias registradas, la cooperativa está formada únicamente por mujeres empacadoras, quienes han trabajado en el empaque de camarón y otros productos pesqueros de manera artesanal. La presidenta de la cooperativa, Lizeth Hernández, destacó la importancia de esta formalización: “Nosotras estamos conformadas legalmente, somos 104 mujeres que, por principios, hemos luchado para tener un lugar dentro del sector pesquero”.
Hernández explicó que el empaque de camarón enfrenta dificultades debido a las bajas capturas de la temporada, por lo que la cooperativa busca expandir sus actividades: “Está basado más que nada en abrirnos opciones, porque el empaque de camarón se está yendo a pique. Aquí en Conapesca se nos va a orientar sobre otro tipo de trabajo, pero que siga perteneciendo al mismo gremio del sector pesquero”.
Aunque actualmente la cooperativa cuenta con 104 socias, se espera que el número total de integrantes llegue a 134 con la inclusión de 30 mujeres adicionales. Además, esta integración al programa Bien Pesca, que las reconoce oficialmente como cooperativa de empacadoras, les permitirá seguir beneficiándose de los apoyos gubernamentales: “Nosotras cuando entramos al programa de Bien Pesca entramos como pescadoras, por no contar con una hoja de despacho, un registro, permiso de pesca, no tenemos lanchas, ni barcos, ni nada. Así es que por primera vez nos van a integrar como cooperativa independiente, pero como cooperativa de empacadoras”, añadió Hernández.
Esta inclusión representa un paso significativo hacia la autonomía de las mujeres dentro del sector pesquero, ofreciendo nuevas oportunidades de capacitación y diversificación para asegurar la sostenibilidad de sus actividades.

