Mazatlán, Sin (RI Noticias).- La posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a productos mexicanos preocupa al sector empresarial de Mazatlán, ya que podría afectar gravemente la economía local, particularmente a los productores y exportadores sinaloenses. Así lo expresó Yudith Verónica Estrada, presidenta de Coparmex Mazatlán, quien advirtió sobre las consecuencias económicas que podrían derivarse de esta medida.
“Si se lleva a cabo la aplicación de los aranceles, habrá una afectación directa. Lo que se envía y lo que se importa de Estados Unidos tendrá un incremento en costos, lo que provocará un alza en los precios y, por ende, en la inflación. Esto perjudica a toda la población, pues encarece los productos de consumo diario”, explicó.
Mencionó que Sinaloa es un estado productor de alimentos y que Estados Unidos es un comprador natural de estas mercancías, por lo que cualquier arancel podría afectar las exportaciones y la competitividad de los empresarios locales.
En cuanto a la posibilidad de que México adopte medidas similares en respuesta, Estrada consideró que “caer en un juego de imposición de impuestos no beneficiaría a nadie”, pues la relación comercial entre ambos países es asimétrica y México depende más de EE.UU. que a la inversa.
Sobre la economía local, la presidenta de Coparmex Mazatlán reconoció que el inicio del 2025 ha sido complicado, debido a la disminución del turismo, una de las actividades económicas más relevantes para la ciudad.
En cuanto a los compromisos que el gobierno mexicano debe cumplir para evitar los aranceles, Estrada mencionó que están relacionados principalmente con el combate al crimen organizado y el fortalecimiento de la seguridad.