El programa busca impulsar la ganadería con insumos clave como semillas y sementales de calidad.
Mazatlán, Sin.- (RI Noticias) – La Asociación Ganadera de Mazatlán ha comenzado el proceso de recepción de documentos para productores interesados en el programa de apoyo con semillas y sementales. A pesar de que la convocatoria oficial aún no está disponible, se espera que sea publicada a mediados o finales de marzo.
El programa contempla la distribución de semillas como Zacate Sudán y Milo Gabaquero, así como el acceso a sementales para mejorar la calidad genética del ganado. El gobierno ofrece un apoyo máximo de 10 bolsas de semilla por productor, equivalente a una bolsa por hectárea. Sin embargo, la cantidad final dependerá del número de solicitudes recibidas y la disponibilidad de recursos.
José Lizárraga, representante de la Asociación Ganadera Local de Mazatlán, destacó la importancia de este programa: “Muchos productores no tienen los recursos para comprar semillas, lo que provoca que los predios queden sin sembrar y sin alimento para el ganado. Este apoyo es una oportunidad para fortalecer la producción ganadera local”.
Además, resaltó el impacto positivo de los sementales en la ganadería: “Los sementales ayudan a mejorar la calidad genética del hato. Esto significa mejor producción de carne y leche, lo que a la larga beneficia la economía del productor”.
Para solicitar el apoyo, los productores deben presentar una serie de documentos, incluyendo copia del INE, CURP vigente, comprobante de domicilio, título parcelario y estar actualizados en la Unidad de Producción Pecuaria (UPP).
Un factor clave en este programa es la entrega oportuna de las semillas antes del inicio de la temporada de lluvias, ya que en ocasiones los retrasos burocráticos han provocado que el apoyo llegue cuando los productores ya han sembrado por su cuenta. “Es fundamental que las semillas lleguen antes de la temporada de lluvias, porque cuando se entregan tarde, ya no tienen utilidad y los productores pierden interés”, subrayó Lizárraga.
El gerente de la Asociación Ganadera, el ingeniero Guzmán, exhortó a los ganaderos a acudir con anticipación para registrar su solicitud y así asegurar su participación en el programa. Se estima que alrededor de 300 a 400 productores podrían beneficiarse. “Ahorita no tenemos fecha límite porque la convocatoria no ha salido, pero cuando se publique el tiempo de inscripción será muy corto. Por eso es importante que los ganaderos vengan desde ahora y tengan listos sus documentos”, concluyó Lizárraga.