Mazatlán, Sin.- (RI Noticias) La propuesta de reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales, en discusión desde 2023, sigue generando debate en el sector empresarial. Yudith Verónica Estrada, presidenta de Coparmex Mazatlán y Sur de Sinaloa, señaló que, de aprobarse, las empresas deberán acatar la reforma, pero también enfrentarán un incremento en costos operativos, ya que la menor disponibilidad de horas de trabajo implicaría la contratación de más personal.
“Habrá un impacto en los costos de producción, lo que podría reflejarse en un aumento de precios”, explicó Estrada, destacando que el sector privado espera definiciones claras sobre la posible implementación de la medida en 2025.
Por otro lado, la presidenta de Coparmex reconoció que la ola de violencia en Mazatlán ha generado una disminución en ventas y recortes de personal, aunque hasta el momento no se han registrado cierres definitivos entre sus agremiados. Según una encuesta realizada por el organismo, el 15% de las empresas han reducido su plantilla laboral en respuesta a la incertidumbre económica.
Estrada advirtió que el aumento del desempleo podría derivar en problemas sociales si la situación no mejora. Ante esto, Coparmex está trabajando en propuestas para el gobierno estatal, solicitando créditos flexibles, prórrogas fiscales y apoyos que permitan a las empresas mantener su operación sin afectar a sus trabajadores.
“Los empresarios no pedimos que nos regalen nada, solo queremos seguridad y paz para seguir generando empleo y crecimiento”, afirmó.
En medio de este panorama, la inseguridad también ha puesto en duda la realización del Carnaval de Mazatlán, uno de los eventos más importantes para el sector turístico y comercial. Algunos grupos y partidos políticos han propuesto postergarlo, pero Estrada consideró que la prioridad debe ser garantizar la seguridad con acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para que la festividad pueda llevarse a cabo sin contratiempos.