Advertisement
Reacción Informativa
martes, 13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Calor y frío extremo: ¿por qué México experimenta contrastes meteorológicos?

Temperaturas antagónicas se esperan para estos días en todo el país; el norte estará bajo las heladas y el sur superando los 35 grados centígrados

Redacción por Redacción
6 marzo, 2024
en Nacional
0
Calor y frío extremo: ¿por qué México experimenta contrastes meteorológicos?
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El territorio mexicano pasa por contrastes muy marcados de temperaturas. Por un lado, estados al norte como Durango, Chihuahua, Baja California y Sonora prevén mínimas de -5 a 0 grados Celsius. Sin embargo, Sonora está en un contraste meteorológico: al suroeste del estado, las temperaturas serán de entre 30 y 35 grados.

El clima en el sur del país experimenta máximas de 40 a 45 grados en los estados de Guerrero, Michoacán, y al sur de Morelos y Nayarit, según informa el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en su comunicado diario. “Las partes del noreste, norte y noroeste del territorio nacional se ven afectadas por frentes fríos”, comenta por teléfono Rafael Trejo, subgerente de pronóstico meteorológico del Servicio Meteorológico Nacional. “Adicional a eso, tenemos un sistema anticiclónico; es decir, cuando el viento gira en dirección a las manecillas del reloj inhibe la formación de nubosidad”, añade.

El sistema anticiclónico comprime el aire y lo calienta, pero el factor más importante, la facultad para contener la formación de nubes, es lo que genera las altas temperaturas que se viven en el centro y sur del país. CONAGUA recomienda ante las altas temperaturas “tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil”.


Es normal que existan estos contrastes ya que muchos de los frentes fríos que comúnmente entran al país desde la parte norte, no descienden y es por eso la diferencia climática. Sin embargo, este miércoles 6 de marzo entra un nuevo frente frío entra sobre los estados del noreste, norte y noroeste. Con este “se prevé que para el fin de semana haya un descenso en la temperatura en el resto del país”.


Una gran cantidad de eventos se dan al mismo tiempo sobre este país: la corriente en chorro polar se acerca ligeramente a Chihuahua; la corriente en chorro subtropical cruza Sinaloa, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, el norte de San Luis Potosí, el sur de Nuevo León; un sistema anticiclón predomina en el sur, junto a canales de baja presión y un corriente de bajo nivel. ¿Qué significa todo esto?.


Corrientes, sistemas y canales


Las corrientes de chorro son grandes corrientes de aire que configuran los patrones meteorológicos en todo el mundo. Se forman cuando el aire frío y el caliente se encuentran en la tropopausa, la zona entre la troposfera y la estratósfera, a unos 10 kilómetros de altura. “Fluye de oeste a este. Favorece a la entrada de humedad del océano Pacífico hacia la República Mexicana. A partir de septiembre, esta corriente desciende y pasa sobre el sur y centro, afectando la Ciudad de México. Durante los meses de abril y mayo, se desplaza hacia la parte norte, más hacia Estados Unidos”, dice Trejo.


Respecto a la línea seca, que se posiciona también en los meses de marzo y abril, es una masa de aire que “en su parte de atrás es aire frío y seco, mientras que la de adelante es de aire caliente y húmedo”, explica el meteorólogo. “Regularmente se posiciona sobre la parte norte del Estado de Coahuila”. En esencia es una línea que separa el aire seco y el aire húmedo. “Cuando (la línea seca) llega a tener demasiada humedad puede provocar tornados en Coahuila y Nuevo León. Ahorita no es el caso, lo único que llegará a provocar son vientos fuertes de 40 o 60 kilómetros por hora.


Al sureste, en el Golfo de México, dos canales de baja presión se ubican alrededor de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. El término baja presión hace referencia a “una zona de inestabilidad del tiempo, la cual se acompaña de nublados, lluvias, tormentas eléctricas y rachas de viento”, de acuerdo con Protección Civil y se representa con la letra ‘B’ mayúscula.


Dos sistemas anticiclónicos (uno sobre honduras y muy cercano a Quintana Roo; el otro, sobre el océano Pacífico) predominan en el sur del territorio junto a una corriente de bajo nivel. La circulación de estos sistemas “generará baja probabilidad de lluvia, así como un ambiente vespertino cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional”, informa la CONAGUA.


De acuerdo con el glosario técnico del Servicio Meteorológico Nacional, un anticiclón es “una zona atmosférica de alta presión atmosférica. El aire de un anticiclón desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia.” Tiempo estable y ausencia de precipitaciones (lluvias) es lo que provocan los anticiclones “ya que la subsidencia limita la formación de nubes”. En palabras de Rafael Trejo, el también llamado sistema de baja presión va asociado al buen tiempo.


Los contrastes climáticos en territorio nacional ocurren con frecuencia. Los ciudadanos del norte son los primeros en sacar chaqueta y bufanda del armario, algunos Estados incluso ven caer un poco de nieve; los termómetros rebasan los 0 grados y los números subsecuentes se adornan con un guion a su izquierda. Es allí donde los frentes fríos suelen llegar primero, posteriormente se extienden hacia el Golfo de México e incluso llegan a la península de Yucatán, donde los 10 grados Celsius ya son motivo de abrigo.

Fuente: El País
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?
Nacional

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?

12 mayo, 2025
Claudia Sheinbaum rompe récord de aprobación presidencial en México
Nacional

Claudia Sheinbaum rompe récord de aprobación presidencial en México

12 mayo, 2025
Familiares del “Chapo” Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.
Internacional

Familiares del “Chapo” Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

12 mayo, 2025
Siguiente
Vecinos del Infonavit Jabalíes se manifiestan por malestares del derrame de drenaje

Vecinos del Infonavit Jabalíes se manifiestan por malestares del derrame de drenaje

Emilio Osorio presume su falda y reacciona a críticas en redes sociales

Emilio Osorio presume su falda y reacciona a críticas en redes sociales

Encapuchados dan ‘portazo’ en Palacio Nacional

Encapuchados dan 'portazo' en Palacio Nacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Los arrestos de migrantes en la frontera sur de EE.UU. repuntan 16.7% mensual en abril

Urge actuar ante crisis hídrica en Sinaloa: Jorge González

Familiares del “Chapo” Guzmán se entregan a autoridades de EE. UU.

La falta de registros sobre personas desplazadas en Sinaloa es preocupante: CEDH

¡Vacaciones a la vista! Ya hay fecha oficial para el fin del ciclo escolar 2024-2025

Lista completa de las empresas que no pagarán utilidades este 2025, según la STPS

Tendencia

Wendy Guevara confirma que tendrá telenovela en Televisa y revela primeros detalles: “Voy a darlo todo”
Espectáculos

Wendy Guevara confirma que tendrá telenovela en Televisa y revela primeros detalles: “Voy a darlo todo”

por Redacción
12 mayo, 2025
0

Tras haber ganado La Casa de los Famosos México, primera temporada, en el año 2023 y haberse convertido...

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?

12 mayo, 2025
Claudia Sheinbaum rompe récord de aprobación presidencial en México

Claudia Sheinbaum rompe récord de aprobación presidencial en México

12 mayo, 2025
Los arrestos de migrantes en la frontera sur de EE.UU. repuntan 16.7% mensual en abril

Los arrestos de migrantes en la frontera sur de EE.UU. repuntan 16.7% mensual en abril

12 mayo, 2025
Urge actuar ante crisis hídrica en Sinaloa: Jorge González

Urge actuar ante crisis hídrica en Sinaloa: Jorge González

12 mayo, 2025

Noticias Recientes

  • Wendy Guevara confirma que tendrá telenovela en Televisa y revela primeros detalles: “Voy a darlo todo” 12 mayo, 2025
  • Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores? 12 mayo, 2025
  • Claudia Sheinbaum rompe récord de aprobación presidencial en México 12 mayo, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.