Advertisement
Reacción Informativa
viernes, 12 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

Pensiones en México: ¿cómo quedarán ahora?

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de reformas entre las que se contempla una para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su salario

Redacción por Redacción
7 febrero, 2024
en Nacional
0
Pensiones en México: ¿cómo quedarán ahora?
0
COMPARTIDO
69
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¿Cómo han cambiado los modelos de pensiones en México?


La Ley del 73


El régimen de la Ley de 1973 del IMSS era un modelo que calculaba la pensión mediante una fórmula que consideraba el salario promedio de los últimos 5 años del trabajador y la edad a la que se retiraban.


Tenía dos modalidades: el tipo de pensión por vejez, y el tipo de pensión por cesantía.


Ley del 97 (la reforma de Ernesto Zedillo)


Con Ernesto Zedillo como Presidente de México, una nueva Ley del Seguro Social entró en vigor el 1 de julio de 1997.


Bajo un esquema de capitalización individual, todos los nuevos trabajadores podrían (si sus ahorros alcanzaban) obtener una pensión.


El Estado fue sustituido por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), las cuales pasarían a gestionar e invertir los recursos de los trabajadores.


A los trabajadores se le delegó la responsabilidad de ahorrar los fondos necesarios para poder comprar una pensión, pero también la obligación de cotizar con al menos 750 semanas (unos 15 años) para mantener los beneficios del seguro de enfermedades.


La adopción de este modelo separó a los trabajadores en dos grandes grupos: los que ya estaban cotizando y que al final de su vida laboral podrían decidir bajo qué ley jubilarse (la generación de transición) y el resto de los trabajadores, que entrarían en el nuevo esquema desde el comienzo, conocidos como generación Afore.


El problema


Pese a la reforma de 1997, prevalecían deficiencias estructurales que seguían siendo perjudiciales, ya que pocos trabajadores podían alcanzar una pensión.


Se requerían mil 250 semanas de cotización (sólo 24 de cada 100 trabajadores podían alcanzar una pensión del SAR), había bajas contribuciones y la tasa de reemplazo -que es la que refleja la relación porcentual entre la pensión recibida y el ingreso del trabajador- era insuficiente.


Además, las comisiones de las Afores en México estaban por encima de los estándares internacionales.


El esquema actual


Actualmente, las aportaciones a las cuentas individuales para las pensiones de los trabajadores se realizan de forma tripartita: el trabajador, su patrón y la Federación hacen transferencias a la cuenta de cada persona.


Estos recursos son invertidos por las Afores en diferentes sectores del País.


Si alguien se dio de alta en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, su régimen de pensión es Ley 73. Si se registró a partir del 1 de julio de 1997, su régimen es Ley 97.


Reforma en pensiones de 2020


Una de las razones que motivó a realizar la reforma en pensiones de 2020 fue que la tasa de reemplazo era insuficiente, y se calcula con dicho cambio ésta se aumentó a niveles de 64 por ciento.


Se redujo el número de semanas cotizadas para alcanzar una pensión, de mil 250 a 750 como mínimo en 2021, año a partir del cual irán incrementando de forma gradual hasta llegar a mil semanas en 2031. Este cambio tuvo el objetivo de permitir que un mayor número de personas alcanzaran una pensión.


Otro cambio de la reforma fue el incremento de la aportación obligatoria, pues pasó de 6.5 a 15 por ciento del salario base de cotización.


También incluyó un cambio en las pensiones garantizadas. Antes, para la pensión garantizada, se requerían, mínimo, de mil 250 semanas cotizadas.


Con la reforma de 2020, este tipo de pensión dependerá de las semanas cotizadas que tenga el trabajador, su edad de retiro y el salario promedio.


Otro cambio relevante de la reforma de 2020 fue la reducción de comisiones de las Afores, pues aún era elevado lo que cobraban a los trabajadores por administrar sus recursos para la jubilación.


El cambio fue disminuir las comisiones al promedio aritmético de lo que se cobra en Estados Unidos, Colombia y Chile.


El promedio de las comisiones que cobrarán las Afores este 2024 es de 0.56 por ciento; se estima que esto represente ahorros para los trabajadores por 41 mil 500 millones de pesos.


La nueva reforma: pensiones al 100%


El Presidente anunció una nueva reforma en pensiones para que los trabajadores se puedan jubilar con el 100 por ciento de su salario.


Para esto se propuso la creación de un “fondo semilla” con un monto inicial de 64 mil 619 millones de pesos, monto que se iría incrementando de forma gradual.


Este cambio implicaría una reversión a las reformas de pensiones aprobadas en 1997 y 2007, a razón de que afectaron a los trabajadores del Seguro Social y del ISSSTE.


Diversos analistas esperan conocer los detalles de las reformas para evaluar la viabilidad y el impacto de la nueva propuesta.

Fuente: Reforma
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán
Internacional

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

13 junio, 2025
Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.
Nacional

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

13 junio, 2025
Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”
Nacional

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

12 junio, 2025
Siguiente
Frente frío 34 y vaguada polar dejarán caída de nieve en estos estados el 8 de febrero

Frente frío 34 y vaguada polar dejarán caída de nieve en estos estados el 8 de febrero

Sinaloa necesita un auténtico gobierno de coalición y una alianza Legislativa eficiente con la sociedad civil: Paola Gárate

Sinaloa necesita un auténtico gobierno de coalición y una alianza Legislativa eficiente con la sociedad civil: Paola Gárate

Acuerdan CORE33 y diputados reactivar iniciativa de Ley de Procedimiento Administrativo

Acuerdan CORE33 y diputados reactivar iniciativa de Ley de Procedimiento Administrativo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Claudia Sheinbaum hace un llamado a la paz, tras ola de ataques a Irán

Sheinbaum pide a morenistas dejar de hacer política en redes sociales tras tuit contra EE.UU.

Mexicanos Bailan “Payaso de Rodeo” como acto de resistencia en protestas migratorias en EE. UU

Jorge Romero responde a Sheinbaum tras críticas en La Mañanera: “Yo siempre le mando bendiciones”

Tendencia

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados
Sinaloa

Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados

por Ulises Burgueño
9 julio, 2025
0

Mazatlán, Sin (RI Noticias).- El Diputado Local por Morena, Manuel Guerrero, sostuvo una rueda de prensa en...

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA

16 junio, 2025
Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos

13 junio, 2025
Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

Lluvias en 11 municipios de Sinaloa por celda de tormenta en Badiraguato: PC

13 junio, 2025
Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

Más de 16 niñas y niños, hijos de víctimas de feminicidio, están por integrarse al programa Infancias con Futuro: SEMUJERES

13 junio, 2025

Noticias Recientes

  • Buscan visibilidad a Morena; Distrito 01 registra más de 36 mil afiliados 9 julio, 2025
  • Sinaloa ya emite certificados de defunción electrónicos: SSA 16 junio, 2025
  • Celebra Gobierno del Estado aprobación de reformas en favor de la seguridad y derechos humanos 13 junio, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.