Advertisement
Reacción Informativa
martes, 13 mayo, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacional

No todo es Covid; estos son los árboles que nos generan más estornudos y alergia

A pesar de que estamos en invierno, hay un nivel de mayor concentración del polen

Redacción por Redacción
16 enero, 2024
en Nacional
0
No todo es Covid; estos son los árboles que nos generan más estornudos y alergia
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A pesar de que estamos en invierno, hay un nivel de mayor concentración del polen en la Ciudad de México, lo que puede repercutir en la salud de los habitantes, según el reporte más reciente de la Red Mexicana de Aerobiología (REMA) de la UNAM. Comúnmente, la mayor concentración de polen se da en la primavera, pero incluso ya hay reportes de que las jacarandas están floreciendo en la capital.


La situación de la mayor concentración de partículas de polen se dan en el marco en el que los casos de Covid-19 crecen, aunque la Secretaría de Salud federal informó este lunes que ante la reciente ola de contagios por Covid-19 en México la ocupación de camas generales es del 5% con corte al sábado 13 de enero, mientras que las camas con ventilador es de un uno por ciento, de acuerdo a los datos de la Red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG).


En ese marco, la recomendación para utilizar cubrebocas aún no proviene desde las autoridades, pero en petit comite escuelas, empresas y otras comunidades ya lo están haciendo, pues en las calles los estornudos y tos cada vez se escuchan más. Sin embargo, para algunas esas reacciones no son por el coronavirus y alguna de sus variantes, sino por polen, que en su mayoría proviene de árboles y flores.


Quien realiza ese seguimiento es la Red Mexicana de Aerobiología (REMA), que tiene su sede en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de de México. Su objetivo principal es mostrar los principales tipos polínicos y sus niveles de concentración presentes en el aire a través del año, los cuáles refleja a través de un semáforo.


Del 8 al 14 de enero, el semáforo de polen de la REMA indica que los niveles de concentración para granos de polen / m3 de aire (gp/m3) se encuentran en amarillo e incluso rojo desde el 18 de diciembre para fresno, aliso y ciprés, que son árboles comunes en la Ciudad de México.


¿Qué es el polen y por qué genera alerta estacional?


De acuerdo con la misma REMA, “pollen” procede del latín “pollen-inis”, que significa “flor de la harina” o “polvo muy fino”. “Los granos de polen son partículas fecundantes con potencialidad masculina, nece- sarios para la reproducción de las plantas superiores ya que su misión es la de fecundar a los óvulos para dar lugar a la formación de semillas y asegurar, así, la continuidad de la especie”, define la Red Mexicana de Aerobiología.


Los pólenes son considerados como uno de los agentes causales más importantes de las enfermedades alérgicas, siendo considerada como la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y responsable de más del 30% de los casos de asma bronquial, según la UNAM. Los síntomas que con mayor frecuencia se producen en personas alérgicas a los pólenes son de tipo respiratorio, puesto que es la vía a por la cual el individuo entra en contacto con el polen produciendo algunos o todos de las siguientes entidades:


Conjuntivitis (prurito ocular, lagrimeo)


Rinitis (estornudos, obstrucción nasal, rinorrea, prurito nasal)


Síntomas respiratorios de vías bajas (tos, disnea, sibilantes


En escasas ocasiones se puede presentar urticaria y/o angioedema, etc.

Fuente: López Dóriga Digital
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

Araña violinista en México: estos son los síntomas de alerta tras su picadura
Nacional

Araña violinista en México: estos son los síntomas de alerta tras su picadura

13 mayo, 2025
Estrategia de seguridad funciona, no es de la noche a la mañana que violencia disminuya: García Harfuch
Nacional

Estrategia de seguridad funciona, no es de la noche a la mañana que violencia disminuya: García Harfuch

13 mayo, 2025
Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo entero”
Nacional

Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo entero”

13 mayo, 2025
Siguiente
Pensión del Bienestar: ¿puedo cobrarla en 2024 si mi tarjeta está vencida?

Pensión del Bienestar: ¿puedo cobrarla en 2024 si mi tarjeta está vencida?

López Obrador pide a empresarios no temer a reforma de pensiones

López Obrador pide a empresarios no temer a reforma de pensiones

Preocupante el vínculo entre la depresión y las drogas: Héctor Miguel Díaz

Preocupante el vínculo entre la depresión y las drogas: Héctor Miguel Díaz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

Araña violinista en México: estos son los síntomas de alerta tras su picadura

¿Cuánto tiempo podría pasar en prisión el novio de Lupita TikTok por violación?

El 60 % de los mexicanos tiene riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

Estrategia de seguridad funciona, no es de la noche a la mañana que violencia disminuya: García Harfuch

Claudia Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica: “Ejemplo para América Latina y el mundo entero”

De qué murió Pepe Mujica, el presidente “más pobre” del mundo

Tendencia

Pide AARC frenar la violencia en el valle de Culiacán
Sinaloa

Pide AARC frenar la violencia en el valle de Culiacán

por Nancy Juárez
13 mayo, 2025
0

Culiacán, Sin (RI Noticias).- La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) hizo un llamado urgente a...

Proceso de elección judicial es un desaseo de Morena: diputado Jorge González

Proceso de elección judicial es un desaseo de Morena: diputado Jorge González

13 mayo, 2025
Canelo vs Crawford: la pelea más esperada cambia de fecha y aún no tiene sede

Canelo vs Crawford: la pelea más esperada cambia de fecha y aún no tiene sede

13 mayo, 2025
Araña violinista en México: estos son los síntomas de alerta tras su picadura

Araña violinista en México: estos son los síntomas de alerta tras su picadura

13 mayo, 2025
¿Cuánto tiempo podría pasar en prisión el novio de Lupita TikTok por violación?

¿Cuánto tiempo podría pasar en prisión el novio de Lupita TikTok por violación?

13 mayo, 2025

Noticias Recientes

  • Pide AARC frenar la violencia en el valle de Culiacán 13 mayo, 2025
  • Proceso de elección judicial es un desaseo de Morena: diputado Jorge González 13 mayo, 2025
  • Canelo vs Crawford: la pelea más esperada cambia de fecha y aún no tiene sede 13 mayo, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.