Advertisement
Reacción Informativa
miércoles, 14 mayo, 2025
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Reacción Informativa
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Inicio Entretenimiento Ocio

Calentamiento global: ¿la economía puede salvar al mundo?

En semanas anteriores el grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) compartió un reporte evaluando los impactos del cambio climático a partir de modelos matemáticos actualizados

Redacción por Redacción
21 abril, 2023
en Ocio
0
Calentamiento global: ¿la economía puede salvar al mundo?
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Todos tenemos la obligación de combatirlo por todos los frentes posibles. Uno de los apagafuegos que, desde la economía, ha comenzado a sonar con mayor fuerza son los créditos de carbono.


En semanas anteriores el grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) compartió un reporte evaluando los impactos del cambio climático a partir de modelos matemáticos actualizados, concluyendo que tenemos menos tiempo del que creíamos para asegurar un futuro en el cual tengamos cabida. Esto significa que nuestros acuerdos y protocolos actuales podrían no ser suficientes.


En el imaginario colectivo existe un malentendido que se debe de aclarar. Desde el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París se cree que una vez cumplidos los convenios se logrará frenar el incremento de temperatura a nivel global a 1.5 grados Celsius, bajo el entendido que un incremento mayor a esto representará un punto de inflexión en la lucha climática.


Pero, incluso, en un escenario hipotético donde las emisiones se redujeran a cero a nivel mundial, las emisiones ya efectuadas hasta la fecha seguirán generando estragos, incrementando temperaturas, subiendo el nivel del mar y propulsando el cambio climático, dado que las emisiones de gases efectuadas hasta la fecha seguirán ahí, pues, con base en estudios recientes el CO2 puede durar un aproximado de 100 años en la atmosfera.


Además, el reporte mencionado halló que un incremento de 0.5 grados bastaría para generar mayor pobreza alimentaria, oleadas de calor, pérdidas de hábitats, inundaciones y pérdidas de flora y fauna irremediables. Es decir, cada incremento de emisiones y de temperatura, por más mínimo que sea, no genera daños aislados y simples, sino que tiene efectos acumulativos de manera exponencial.


El meollo del asunto es que el calentamiento global requiere de soluciones globales, pero se está tratando de manera individual y local. A pesar de los acuerdos internacionales que se realicen, cada país actúa por responsabilidad propia en la reducción de emisiones de CO2: unos pisan más el acelerador mientras que otros hacen esfuerzos mínimos o nulos.


Para el caso mexicano se han realizado esfuerzos. Desde el lado gubernamental y privado se han emitido bonos verdes. Un ejemplo son los bonos verdes emitidos por la Ciudad de México desde el 2016, donde los fondos de dichos bonos estuvieron orientados exclusivamente al financiamiento y desarrollo de proyectos verdes. No obstante, se requiere más.


Hay esfuerzos regulatorios y financieros que buscan generar los incentivos necesarios para coordinar las acciones de gobiernos y empresas.

Destaca el caso de mercados que buscan ponerle precio a aquellas emisiones efectuadas, como es el caso de los sistemas de comercio de emisiones (SCE) y los mercados voluntarios de carbono (MVC).


Mientras que en los SCE los gobiernos fijan límites a las emisiones de las empresas y les permite, a éstas comprar o vender derechos de emisiones, según si emitieron por arriba o por debajo de su límite, en los MVC se compran y venden créditos de carbono, instrumentos comerciados entre entidades que deseen compensar sus emisiones, donde los créditos representan toneladas de CO2 que se redujeron o eliminaron tras el desarrollo de un proyecto.


México no cuenta con un SCE como tal, aunque en enero de 2020 se implementó un programa piloto, el cual finalizó en enero de 2023. Los resultados de este no se han publicado por lo que se desconoce su efectividad, pero la Semarnat en teoría deberá desplegar el SCE en su fase operativa este año, donde se definirán las sanciones económicas que se pondrán al incumplimiento de emisiones.


Por el momento contamos con el MVC. Éste no es nuevo, pero en nuestro país no se ha utilizado ampliamente. Mientras que en Estados Unidos los créditos de carbono emitidos entre 2018 a 2022 suman 146.7 millones de créditos, equivalente a 146.7 millones de toneladas mitigadas de CO2, en México durante ese mismo periodo sólo se han emitido 3.1 millones de créditos, que equivale a 3.1 millones de toneladas de CO2 mitigadas, a pesar de que México en 2021 tuvo 418 millones de toneladas de emisiones fósiles de CO2.


Pero como se ha planteado antes, hace falta una regulación en la cual exista un incentivo o castigo para aquellas empresas que emitan CO2 por niveles superiores a los permitidos. Quedamos a la espera de la implementación del SCE. Sin embargo, México, en lugar de quedarse atado de manos, podría acelerar la generación de créditos de carbono en su territorio con proyectos de reforestación, agricultura, manejo de desperdicios, eficiencia energética, entre otros.

Fuente: Excélsior
Redacción

Redacción

RelacionadoPubliaciones

¿Quiénes son los trabajadores que recibirán UTILIDADES después del 30 de mayo?
Ocio

¿Quiénes son los trabajadores que recibirán UTILIDADES después del 30 de mayo?

13 mayo, 2025
Jornada laboral de 40 horas: ¿Cuándo se aplicará en México?
Ocio

Jornada laboral de 40 horas: ¿Cuándo se aplicará en México?

13 mayo, 2025
Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?
Nacional

Luna llena de mayo 2025: ¿A qué hora ver y cómo ver la Luna de Flores?

12 mayo, 2025
Siguiente
Ovidio Guzmán: Culiacán sale del top 10 de destinos seguros tras recaptura del narco

Ovidio Guzmán: Culiacán sale del top 10 de destinos seguros tras recaptura del narco

Invitan a emprendedores y empresarios a conferencia de ‘Oso Trava’

Invitan a emprendedores y empresarios a conferencia de ‘Oso Trava’

Gobernador Rocha y productores acuerdan trabajar en unidad, y buscar 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil para el trigo

Gobernador Rocha y productores acuerdan trabajar en unidad, y buscar 7 mil pesos por tonelada de maíz y 8 mil para el trigo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados

Destacadas

FGE implementa atención humanitaria en identificación y entrega forense ⁠

Jornada de violencia en Sinaloa deja al menos 10 muertos

Protección Civil advierte altas temperaturas en Mazatlán; podrían alcanzar los 40 °C

Violencia psicológica, el rubro que más registra el INMUJER en contra de las mujeres mazatlecas

En lo que va del año suman 150 personas desaparecidas en Mazatlán: Vicefiscal

Inaceptable que una obra de 233 mdp siga inconclusa: Evaristo Corrales

Tendencia

PAN exige claridad en venta de área verde en fraccionamiento La Foresta
Sinaloa Sur

PAN exige claridad en venta de área verde en fraccionamiento La Foresta

por July Contreras
14 mayo, 2025
0

Mazatlán, Sinaloa (RI Noticias).-El Partido Acción Nacional (PAN) en Mazatlán levantó la voz ante la presunta venta...

Obras Públicas Estatal responsable de calidad del puente Colosio: PAN

Obras Públicas Estatal responsable de calidad del puente Colosio: PAN

14 mayo, 2025
Le roban camioneta a alcalde de Concordia en la carretera Culiacán-Mazatlán

Le roban camioneta a alcalde de Concordia en la carretera Culiacán-Mazatlán

14 mayo, 2025
FGE implementa atención humanitaria en identificación y entrega forense ⁠

FGE implementa atención humanitaria en identificación y entrega forense ⁠

14 mayo, 2025
Jornada de violencia en Sinaloa deja al menos 10 muertos

Jornada de violencia en Sinaloa deja al menos 10 muertos

14 mayo, 2025

Noticias Recientes

  • PAN exige claridad en venta de área verde en fraccionamiento La Foresta 14 mayo, 2025
  • Obras Públicas Estatal responsable de calidad del puente Colosio: PAN 14 mayo, 2025
  • Le roban camioneta a alcalde de Concordia en la carretera Culiacán-Mazatlán 14 mayo, 2025

Secciones

  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Ocio
    • Tecnología
    • Viral
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Sinaloa
    • Sinaloa Centro
    • Sinaloa Norte
    • Sinaloa Sur
  • Sociales

© 2023 Reacción  Informativa. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por enequince

Cleantalk Pixel
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Sinaloa
    • Norte
    • Centro
    • Sur
  • Seguridad
  • Internacional
  • Salud
  • Deportes
  • Entretenimiento
    • Espectáculos
    • Tecnología
    • Viral
    • Ocio
  • Gastronomía
  • Sociales
  • Entrevistas

© 2023 Reacción Informativa. Todos los derechos reservados. - Desarrollado por enequince.