
Comercios cerrados, playas vacías, ciudades desoladas, a un año de COVID en Sinaloa
365 días de la pandemia por Covid-19 en Sinaloa, y al menos cuatro mil 765 personas han perdido la vida
Culiacán,Sinaloa (Reacción Informativa).- Día 365 en Sinaloa, viviendo con incertidumbre, pánico y estrés en ser víctima del Coronavirus, la pandemia que afectó a nivel mundial y arrebató la vida a millones de personas y a otros les dejó secuelas que siguen apareciendo.

27 de febrero, día histórico para México, ya que se detectó el primer caso de Covid-19, y se trató de un hombre de 35 años, quien había viajado a Bérgamo,Italia, mientras que el segundo caso en Mexico y el primero en el estado de Sinaloa, fue detectado en la capital del estado, y se trató de un hombre de 41 años, quien también había ido a Bérgamo,Italia.
Autoridades de salud alertaron de que en Sinaloa ya había el primer caso de Covid-19, el cual se encontraba hospedado en un hotel en la capital del estado, a pesar de que el secretario de salud , Efrén Encinas Torres, exhortó a la población a no preocuparse, por primera vez en Culiacán la ciudadanía mostró temor y bastó solo un día para que se agotaran cubrebocas y gel antibacterial en todas las farmacias, en la primer semana de la llegada del Covid-19, no se observaba ninguna persona sin mascarilla en la calle.

El 11 de marzo del 2020, La Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 como una pandemia en México, y el primero de abril el país se declaró en fase de emergencia.
Los hospitales en Sinaloa comenzaron a saturarse de pacientes con Covid-19, y las autoridades de salud recurrieron a destinar una área exclusiva para atender a pacientes activos al virus.

El pánico en los ciudadanos comenzaba a aumentar, en redes sociales y noticieros no se hablaba de otra cosa que no fuera el tema de la contingencia sanitaria, asimismo todo el sector de salud tuvo que tomar medidas muy extremas para brindar atención a todos los pacientes y al mismo tiempo cuidar su salud y la de sus familiares.
Desde el 13 de abril las autoridades realizaron un confinamiento en todos los sectores económicos que no fueran esenciales, se cerraron miles de restaurantes, gimnasios,salones de bellezas, escuelas, tiendas departamentales, plazas comerciales, parques, salones de fiestas, antros y bares, entre otros.

La vida cotidiana tuvo un cambio impactante, ya que las personas continuaban con sus trabajos desde casa, como también clases de manera virtual, y la vida de miles de personas que vivían del día comenzaron a sufrir un gran golpe en su economía.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el mes con más casos de Covid-19 en todo el estado fue en mayo, esto debido a que las personas no respetaban las recomendaciones de las autoridades de quedarse en casa si no requerian algo esencial.

El gobierno de Sinaloa pl3ico ley seca del 13 de abril al 19 mayo para frenar la alza de contagios de Covid-19 en Sinaloa, pero por la venta ilegal y de aguaje el gobernador decidió abrir de nuevo solo los ecpendios de cerveza.

Los casos de Covid-19 en Sinaloa comenzaron a elevarse y arrebataba la vida de miles de sinaloenses , como también personal de salud que perdieron la batalla en la lucha de lidiar con la contingencia sanitaria, actualmente la SSA registró al menos 68 trabajadores de salud que fallecieron de Covid-19 en el estado, entre ellos 38 doctores, 12 enfermeras, 15 de otras áreas, 1 laboratoristas y dos odontólogos.

El 23 de junio del 2020, los comercios no esenciales abrieron de nuevo sus puertas a la ciudadanía, con filtros sanitarios y con medidas sanitarias lamentablemente autoridades de Cámaras Nacional de Comercios, informaron que miles de comercios ya no pudieron abrir de nuevo sus cortinas, ya que se declararon en quiebra por la pérdida significativa durante el confinamiento.

Con información proporcionada por las autoridades de salud, los municipios que han registrado más casos activos de Covid-19 fue principalmente la capital del estado la cual a un año continúa siendo municipio en color rojo, otro fue Ahome, Guasave y Mazatlán.

La Secretaría de Salud en Sinaloa, inició con el registro en el mes de abril del 2020, donde había 869 casos confirmados
En mayo, que fue el mes donde más aumentaron los casos, se registró tres mil 43 confirmados, mientrad que en junio los casos aumentaron a ocho mil 96, en julio a 12 mil 785 casos confirmados, en agosto aumentó a 16 mil 292 casos , en septiembre 18 mil 922, en el mes de octubre alcanzó los 21 mil 410 casos, noviembre, 23 mil 981 confirmados, y en el último mes del 2020, 26 mil 362 confirmados.

Con datos de la SSA, en el primer mes del 2021, Sinaloa alcanzó los 30 mil 685, y actualmente hay 33 mil 159 casos confirmados.

A un año de la pandemia que paralizó la ciudad, se han registrado cuatro mil 994 decesos por Covid-19 en el estado de Sinaloa.
Comentarios